13 Oct 2025

CHILE FORTALECE SUS CAPACIDADES EN PREVENCIÓN DEL LA/FT/FP CON CURSO SOBRE LAS 40 RECOMENDACIONES DEL GAFI

Expertos españoles formarán a representantes de 21 instituciones públicas sobre el estándar internacional, de cara a la Quinta Ronda de Evaluaciones Mutuas del GAFI.

Entre el 13 y el 17 de octubre se realizará en Santiago un curso sobre las 40 Recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), orientado a fortalecer las capacidades nacionales en materia de prevención del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo y el de la proliferación de armas de destrucción masiva (LA/FT/FP).

La actividad es organizada por el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), en conjunto con la Unidad de Análisis Financiero (UAF), y cuenta con la participación de 44 representantes de 21 instituciones chilenas claves para el cumplimiento del estándar internacional en esta materia. Estas son: Banco Central de Chile, Carabineros, Comisión para el Mercado Financiero, Consejo de Defensa del Estado, Dirección General del Crédito Prendario, Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante, Gendarmería, ministerios de Hacienda, de Justicia y Derechos Humanos (a través de la Subsecretaría de Justicia), de Relaciones Exteriores, de Seguridad Pública (Subsecretaría de Seguridad Pública) y Secretaría General de la Presidencia (Comisión de Integridad Pública y Transparencia), Ministerio Público, Poder Judicial, Policía de Investigaciones, Servicio de Impuestos Internos, Servicio Nacional de Aduanas, Superintendencia de Casinos de Juego, Superintendencia de Pensiones, Tesorería General de la República y de la UAF.

El curso será impartido por los expertos españoles Isabel Payo Alcázar, asesora senior del Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias, y Mariano García Fresno, jefe de la Unidad de Análisis y Comunicación del Órgano Centralizado de Prevención del Blanqueo de Capitales del Notariado. A ellos se suman Juan Manuel Portilla, experto técnico del Gafilat, y María Paz Arriagada, jefa del Área de Difusión y Estudios de la UAF.

La capacitación tiene por objetivo preparar a las instituciones miembros de la Mesa Intersectorial sobre Prevención y Combate al LA/FT y, por ende, del Sistema Nacional Antilavado de Activos y contra el Financiamiento del Terrorismo y el de la Proliferación, para la próxima evaluación que el Gafilat realizará a Chile sobre su nivel de cumplimiento técnico y efectivo de las 40 Recomendaciones del GAFI.

Si bien esta evaluación está programada para iniciar en agosto de 2030, el periodo que será examinado – en el marco de la Quinta Ronda del GAFI - abarcará los avances y medidas implementadas por el país entre los años 2026 y 2030. De ahí la relevancia de conocer en profundidad las directrices y alcances de las Recomendaciones del organismo intergubernamental, con miras a asegurar su implementación de manera consistente y efectiva.

En este contexto, el curso está dirigido a funcionarias y funcionarios que requieran iniciar su especialización en los estándares del GAFI, y que se desempeñen en el diseño e implementación de políticas públicas contra el lavado de activos (LA) y el financiamiento del terrorismo (FT) y el de la proliferación (FP), o bien, en áreas operativas vinculadas a la prevención, supervisión, análisis, investigación y enjuiciamiento de estos actos ilícitos.

Con todo, la instancia formativa busca ser un incentivo para profundizar los conocimientos sobre las exigencias internacionales, y permitir que las y los capacitados se integren o continúen participando activamente en instancias nacionales de prevención y combate del LA/FT/FP, fortaleciendo la coordinación interinstitucional y la sostenibilidad de las políticas públicas en esta materia.