
Al 30 de junio de 2025, las 58 iniciativas comprometidas muestran un 78% de desarrollo.
La tarde del jueves se reunió el Comité de Coordinación de la Mesa Intersectorial sobre Prevención y Combate al Lavado de Activos y al Financiamiento del Terrorismo (MILAFT), para conocer el estado de avance de los compromisos incluidos en el Plan de Acción 2023-2027 de la Estrategia Nacional para Prevenir y Combatir el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo y el de la Proliferación.
Durante el encuentro, los representantes de las mesas técnicas de la MILAFT informaron el detalle de las acciones cumplidas, de las que están en proceso y de las que aún no han podido iniciar su desarrollo.
Asimismo, dieron cuenta de las brechas detectadas durante la implementación del Plan, y de los eventuales ajustes que deberán hacer a la planificación inicial acordada.
Recordar que, desde diciembre pasado, el Plan de Acción considera 58 compromisos (en vez de los 54 originalmente previstos), que se gestionan a través de 5 mesas técnicas: de Actualización legislativa, Supervisión y regulación, Riesgos (de lavado de activos y financiamiento del terrorismo y el de la proliferación de armas de destrucción masiva (LA/FT/FP)), Inteligencia financiera y Persecución penal.
Dichas mesas son cocoordinadas por un representante de la Unidad de Análisis Financiero con algún miembro de otra institución pública relacionada con la temática de la misma.
Es así como en las mesas de Actualización legislativa y de Persecución penal se comparte la coordinación con el Ministerio Público; en la de Supervisión y Regulación, con la Superintendencia de Casinos de Juego; en la de Riesgos de LA/FT/FP, con el Servicio Nacional de Aduanas; y en la de Inteligencia Financiera, con el Ministerio de Hacienda.
Al 30 de junio de 2025, el Plan de la Estrategia Nacional muestra un 78% de avance, toda vez que un 35% está cumplido y un 43% en proceso/desarrollo.
Entre las acciones cumplidas destacan la realización de un simulacro de la activación del artículo 38 de la Ley N°19.913; la actualización de la Guía para la Investigación Patrimonial en LA y Delitos Precedentes; y la realización de acciones de fiscalización y supervisión conjunta.
Recordar que la MILAFT fue oficializada por el Decreto N°1.724/2016 del Ministerio de Hacienda, como un órgano asesor del Presidente(a) de la República en la coordinación de las acciones, planes y programas de los distintos actores institucionales en materia de prevención, detección y persecución del LA/FT. Durante el año 2023, y siguiendo las recomendaciones internacionales, la MILAFT -presidida por la cartera de Hacienda- decidió ampliar su ámbito de acción hacia la lucha contra el fenómeno del FP.