Esta semana, expertos convocados por el Programa de Cooperación sobre Drogas entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea (Copolad) realizan una visita al país para apoyar la actualización de la Guía para la Investigación Patrimonial en Lavado de Activos y Delitos Precedentes, que se elaboró en 2017, en el marco del Primer Plan de Acción de la Estrategia Nacional para la Prevención y el Combate del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (antiLA/FT).
Entre el lunes 24 y el miércoles 26 de marzo, los consultores se reunirán con representantes de las mesas técnicas de persecución penal de la MILAFT (Mesa Intersectorial sobre Prevención y Combate al LA/FT) y de las instituciones miembros usuarias de la mencionada Guía, esto es, Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones, Gendarmería y la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante.
Asimismo, conocerán la experiencia del Ministerio Público con la Guía, a través de encuentros con representantes de sus unidades especializadas ULDDECO (en delitos económicos, medioambientales, ciberdelitos y lavado de activos asociado), UNAC (en anticorrupción, lavado de activos asociado e infracción a la probidad interna), UCOD (en crimen organizado, tráfico ilícito de drogas, armas y personas, homicidios y lavado de activos), UCIEX (en cooperación internacional y extradiciones) e INFIPAT (de apoyo a la investigación financiera patrimonial).
Tras recibir observaciones y comentarios, los expertos ayudarán a elaborar la Guía para la Investigación Financiera y Patrimonial, texto que actualizará lo publicado en 2017, incorporando las mejores prácticas y estándares internacionales.
Recordar que la Guía para la Investigación Patrimonial en Lavado de Activos y Delitos Precedentes fue elaborada por el Ministerio Público, el Ministerio del Interior y Seguridad Pública y la Unidad de Análisis Financiero, con la colaboración de Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones, en el marco del Plan de Acción 2014-2017 de la Estrategia Nacional.
Se trata de un documento de trabajo para fiscales y policías especializados que sistematiza los pasos a seguir para desarrollar una investigación patrimonial.
Para su actualización, la MILAFT y COPOLAD coordinaron la consultoría de Oscar Solorzano y Walther Delgado del Centro Internacional para la Recuperación de Activos (ICAR) del Instituto de Gobernanza de Basilea, y de Paolo Brucato, de la Guardia de Financia de Italia.