Con el objetivo de proteger a los chilenos, a la economía y al país de los graves daños que provocan los delitos de lavado de activos y financiamiento del terrorismo (LA/FT), el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera lanzó, en diciembre de 2013, una Estrategia Nacional con un Plan de Acción para prevenir y combatir ambos ilícitos.
En la elaboración participaron 20 organismos públicos, los que, coordinados por la Unidad de Análisis Financiero (UAF), y con el apoyo del Fondo Monetario Internacional y del Banco Interamericano de Desarrollo, emprendieron la tarea de diseñar una Estrategia Nacional para la Prevención y Combate al Lavado de Activos y al Financiamiento del Terrorismo (Estrategia Nacional ALA/CFT).
La etapa de diagnóstico se extendió desde julio de 2012 hasta el primer trimestre de 2013, y la definición del Plan de Acción concluyó a fines de agosto de ese año, lanzándose la Estrategia Nacional en diciembre de 2013.
El trabajo técnico de las instituciones públicas consideró la participación de asociaciones gremiales representativas del sector privado, a través de una mesa de diálogo, que buscó incorporar sus aportes en la elaboración del Plan de Acción 2014-2017.
Los 20 organismos públicos relacionados con los ámbitos de la prevención, detección y persecución penal de los delitos de LA/FT que diseñaron la Estrategia Nacional y su Plan de Acción 2014-2017 son (ordenados alfabéticamente):
1. Banco Central de Chile (en calidad de asesor).
2. Brigada de Lavado de Activos de la Policía de Investigaciones.
3. Contraloría General de la República.
4. Departamentos OS.7 de Drogas de Carabineros de Chile.
5. Departamento OS.9 de Investigación de Organizaciones Criminales de Carabineros de Chile.
6. Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante.
7. Fiscalía de Chile (Ministerio Público).
8. Ministerio de Hacienda.
9. Ministerio de Relaciones Exteriores.
10. Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
11. Ministerio Secretaría General de la Presidencia.
12. Servicio de Impuestos Internos.
13. Servicio Nacional de Aduanas.
14. Servicio Nacional para la Prevención y la Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol.
15. Superintendencias de Bancos e Instituciones Financieras.
16. Superintendencia de Casinos de Juego.
17. Superintendencia de Seguridad Social.
18. Superintendencia de Pensiones.
19. Superintendencia de Valores y Seguros (hoy Comisión para el Mercado Financiero).
20. Unidad de Análisis Financiero.
El Plan de Acción 2014-2017 de la Estrategia Nacional ALA/CFT contempló 5 líneas de trabajo y 50 objetivos específicos, que se desarrollaron en dos grupos temáticos:
1. Prevención.
2. Detección-Persecución del LA/FT.
Las cinco líneas de trabajo, que responden tanto a la realidad nacional como a las adecuaciones necesarias para el cumplimiento de los estándares del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), son:
1. Comprensión del fenómeno del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo y coordinación interinstitucional ad hoc para combatirlo.
2. Investigaciones patrimoniales y administración de activos incautados y/ decomisados.
3. Medidas para controlar el movimiento de activos por frontera.
4. Ajustes a la legislación nacional para la prevención y el combate del LA/FT.
5. Transparencia y beneficiario final de las personas jurídicas.
El gran logro de este trabajo interinstitucional se materializó en agosto de 2016, cuando el Pleno de Representantes del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) aprobó la salida de Chile de la lista de países en seguimiento intensificado en materia de LA/FT.
Chile se encontraba en ese listado desde la última Evaluación Mutua del Gafilat del año 2010, que detectó una serie de deficiencias en nuestro cumplimiento de las 40 Recomendaciones del GAFI, y estableció un Plan de Acción para superarlas.
Con la remoción del seguimiento intensificado, el Gafilat reconoció los avances normativos e institucionales que Chile ha tenido desde el año 2010, a través de la implementación de un Sistema Nacional Antilavado de Activos y contra el Financiamiento del Terrorismo que cumple con los más altos estándares internacionales.
Otros resultados del Plan de Acción 2014-2017: