El 19 de julio de 2016, el Ministerio de Hacienda publicó en el Diario Oficial el Decreto N°1.724 que creó la Comisión Asesora Intersectorial sobre Prevención y Combate al Lavado de Activos y al Financiamiento del Terrorismo (LA/FT).
La Comisión, de carácter permanente, denominada Mesa Intersectorial sobre Prevención y Combate al LA/FT (MILAFT), tiene como misión asesorar a la o el Presidente de la República en la coordinación de las acciones, planes y programas de los distintos actores institucionales en materia de prevención, detección y persecución del LA/FT.
Además, debe hacer seguimiento al avance de los objetivos planteados en la Estrategia Nacional para Prevenir y Combatir el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (Estrategia Nacional ALA/CFT).
Según el Decreto N°1.724, la Comisión debe ejercer una labor de asesoría, con el objetivo de ayudar en la coordinación entre agentes públicos y representantes de los sectores financiero y económico, así como con representantes de la sociedad civil, buscando de este modo generar las condiciones que permitan avanzar en la ejecución de las acciones que contribuyan a la prevención, detección y persecución del LA/FT, que las instituciones integrantes han comprometido en el Plan de Acción de la Estrategia Nacional.
La MILAFT es presidida por un representante del Ministerio de Hacienda y, en caso de ausencia, por el director(a) de la UAF.
Sus 15 miembros permanentes son (ordenados alfabéticamente):
En marzo de 2023, 14 entidades se sumaron a las mesas de trabajo de la MILAFT, mientras que, en diciembre de 2024, la Dirección General de Aeronáutica Civil solicitó su ingreso. De esta manera son 15 las instituciones invitadas, a saber (ordenadas alfabéticamente):
La coordinación y trabajo conjunto de estas 30 instituciones públicas se realiza a través de 5 mesas técnicas sobre: