En el primer semestre de 2024, la Unidad de Análisis Financiero (UAF) respondió 139 requerimientos de información del Ministerio Público sobre 1.440 personas indagadas en causas de lavado de activos o financiamiento del terrorismo (LA/FT).
Así se desprende de la Serie Estadística[1] de la UAF, que arroja que el número de consultas de la Fiscalía subió un 93,1% respecto de enero-junio 2023, mientras que la cantidad de investigados, en un 130,4%.
Ello, conforme lo establece el artículo 2 de la Ley N°19.913, que señala que el Ministerio Público puede requerir a la UAF los antecedentes que estén en su poder y que sean necesarios para las investigaciones de LA/FT que practique, se hayan iniciado de oficio, por denuncia o por querella, cualquiera sea la fase en que se encuentren.
La comunicación de ello, según el protocolo establecido, se realizó a través de la Unidad Especializada en Delitos Económicos, Medioambientales, Ciberdelitos y Lavado de Activos Asociado (ULDDECO), a la cual la UAF también le envió 29 informes y complementos de Informes de Inteligencia Financiera (-23,7% anual) con casos procesados operativa y estratégicamente tras analizar los Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) recibidos de los sujetos obligados (55 actividades económicas, además de los sectores público y municipal).
Destacar que, recibidos los Informes de la UAF, la Fiscalía los vincula con un RUC (Rol Único de Causa), lo que da inicio a una investigación penal por LA/FT (o agrega información a una ya vigente), lo que incluye métodos policiales intrusivos y encubiertos.
De acuerdo con la Serie Estadística, la UAF recibió 7.650 ROS en el semestre (+32,7% anual), de los cuales 4.695 fueron enviados por los bancos; 562, por las emisoras y operadoras de tarjetas de crédito y de pago con provisión de fondos u otro similar; 442, por las corredoras de bolsas; 373, por las cajas de compensación y 325, por las AFP.
Las instituciones públicas y municipales, que desde febrero de 2015 están habilitadas para reportar operaciones sospechosas a la UAF, enviaron 62 ROS en el periodo (versus 55 de enero-junio 2023).
SECTOR |
ROS ENVIADOS Ene-Jun 2024 |
ROS ENVIADOS Ene-Jun 2023 |
Variación anual % |
Bancario |
4.695 |
3.174 |
+47,9% |
Financiero no bancario |
2.589 |
2.369 |
+9,3% |
No financiero-APNFD[2] |
304 |
166 |
+83,1% |
Instituciones públicas |
62 |
55 |
+12,7% |
TOTAL |
7.650 |
5.764 |
+32,7% |
Tras aplicar procesos de inteligencia a los ROS contenidos en la base de datos institucional, la UAF encontró señales indiciarias de LA/FT en 1.064 reportes (+487,8% anual). De ellos, 731 fueron remitidos por los bancos; 101, por otras entidades facultadas para recibir moneda extranjera; 79, por las emisoras y operadoras de tarjetas de crédito y de pago con provisión de fondos u otro similar; 45, por casinos de juego y 32, por corredores de bolsas.
La tendencia creciente de los reportes ROS es coherente con el aumento progresivo del total de personas naturales y jurídicas inscritas en el Registro de Entidades Reportantes de la UAF (8.892, al 30 de junio de 2024) y la mejor comprensión de la normativa antilavado de activos y contra el financiamiento del terrorismo y de los riesgos a dichos delitos. En ello han influido las acciones de capacitación (presencial, híbrida y cursos e-learning) y de fiscalización (en terreno y remotas) de la UAF, que permiten dirigir y supervisar el cumplimiento de las obligaciones legales.
Sobre esto último, puntualizar que, en el primer semestre del año, la UAF realizó 62 fiscalizaciones, 11 de las cuales fueron a casas de cambio, 8 a empresas de transferencia de dinero y 8 a aquellas dedicadas a la gestión inmobiliaria.
En el lapso, la UAF inició 39 procesos administrativos sancionatorios, por incumplimientos de la Ley N°19.913 y de las Circulares UAF.
[1] Diponible en https://www.uaf.cl/prensa/estadisticas.aspx
[2] APNFD: Actividades profesionales no financieras designadas.