La ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, encabezó este miércoles una nueva sesión del Consejo Asesor para la Coordinación y Unidad de Acción en materia de Prevención y Control del Crimen Organizado.
La cita, que se realizó en el salón Montt Varas de La Moneda, tuvo por objetivo revisar los avances de la Política Nacional contra el Crimen Organizado, y las medidas implementadas por las diversas instituciones involucradas.
En ese contexto, el director de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), Carlos Pavez, quien asistió acompañado del jefe de la División Jurídica, Marcelo Contreras, expuso el estado de cumplimiento del Plan de Acción de la Estrategia Nacional para Prevenir y Combatir el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo y el de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (ALA/CFT/CFP)[1].
A la instancia asistieron los subsecretarios del Interior, Manuel Monsalve; de Defensa, Ricardo Montero; de Hacienda, Heidi Berner, y de Justicia, Jaime Gajardo; el fiscal nacional, Ángel Valencia, y representantes de Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones, Estado Mayor Conjunto, Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, Dirección General de Movilización Nacional, Dirección General de Aeronáutica Civil, Servicio Nacional de Aduanas, Gendarmería, Agencia Nacional de Inteligencia, Servicio de Impuestos Internos, Comisión para el Mercado Financiero.
En su intervención, la ministra Tohá destacó la tramitación del proyecto de ley que crea un Subsistema de Inteligencia Económica, sosteniendo que se está “trabajando arduamente” para sacarlo adelante.
Indicó que, mientras esa iniciativa avanza en el Congreso, la idea es “intensificar el trabajo que hacemos, en términos de mirar el lavado de activos, seguir el dinero del delito, no solo colaborar en las investigaciones penales, sino también dar seguimiento y ahogar el funcionamiento de los grupos criminales en nuestro país, a través de estar encima de sus movimientos en todos los ámbitos, particularmente en el ámbito de cómo sus activos, cómo sus recursos, cómo sus dineros se mueven”.
“Entre golpe investigativo y otro, tenemos que lograr que esos grupos que están actuando cada vez tengan un círculo más pequeño para moverse, que cada vez sean más observados y pesquisados en cada uno de sus movimientos (…) para eso es fundamental tener seguimiento de lo que son sus recursos, de cómo sus negocios trasladan la plata, la invierten, la van transfiriendo también para preparar sus nuevas actuaciones y golpes”, dijo.
[1] Presentación disponible en https://www.estrategiaantilavado.cl/seccion.asp?id=24